En el siguiente artículo de mi blog os explicaré como instalar un sistema operativo a través de una máquina virtual. Además aprendereréis la útilidad y funciones de una ISO y de la propia máquina virtual.
Una máquina virtual es un software que imita el comportamiento de un ordenador. Esta permite ejecutar un sistema operativo y programas en un ambiente aislado dentro de otro. Esto significa que puedes usarla en tu ordenador actual y utilizar un sistema operativo diferente dentro de esta. Por ejemplo, puedes ejecutar Windows en una máquina virtual en una computadora con sistema operativo MacOS.
Una ISO es un archivo de imagen de disco que contiene una copia exacta de los datos de un CD, DVD o Blu-ray. Puede incluir sistemas operativos, programas, juegos, películas, música, etc. Las imágenes ISO son utilizadas para crear copias de seguridad de discos originales, distribuir software a través de internet y para instalar sistemas operativos en una máquina virtual o en una computadora física. Pueden ser montadas en una unidad virtual para acceder a su contenido o grabadas en un disco físico para crear una copia exacta del disco original.
A continuación voy a instalar un sistema operativo de libre uso. Lo que significa esto es que puede compartirse y instalarse de manera gratuita a parte de poder modificarlo y volver a compartir tu parte modificada.
Los pasos para instalarlo son los siguientes:
1.Buscamos y descargamos una ISO de el sistema operativo que deseemos.
2.Entramos en la aplicación Virtual Box.

3.Seguimos los siguientes pasos dentro de la aplicación.







4.Una vez creada la máquina virtual tendremos que insertar la imagen descargada con anterioridad.
Para eso entramos en parámetros,almacenamiento y en el controlador IDE al botón de añadir una unidad óptica.

5. Para finalizar solo faltaría entrar a la máquina virtual e instalar el sistema operativo.

En conclusión solo me he encontrado frente a ciertos problemas relacionados con la istalación como que al abrir la máquina virtual no podía realizar ninguna acción ni tampoco cerrarla pero solo con darle al botón de windows se solucionaba.
1.Buscamos y descargamos una ISO de el sistema operativo que deseemos.
2.Entramos en la aplicación Virtual Box.

3.Seguimos los siguientes pasos dentro de la aplicación.







4.Una vez creada la máquina virtual tendremos que insertar la imagen descargada con anterioridad.
Para eso entramos en parámetros,almacenamiento y en el controlador IDE al botón de añadir una unidad óptica.

5. Para finalizar solo faltaría entrar a la máquina virtual e instalar el sistema operativo.

En conclusión solo me he encontrado frente a ciertos problemas relacionados con la istalación como que al abrir la máquina virtual no podía realizar ninguna acción ni tampoco cerrarla pero solo con darle al botón de windows se solucionaba.
En general el software libre tiene varias ventajas y desventajas frente al propietario.
Por ejemplo obviamente su principal ventaja es que es gratis y contiene casi exactamente las mismas funciones, además puede ser modificado y compartido pero a veces es difícil intercambiar archivos debido a la compatibilidad de ciertos formatos, también puede suponer una alta curva de aprendizaje para los más novatos y por último que tampoco existe un control de calidad previo.
Espero que os haya parecido interesante y útil.
Hasta la próxima.